

ISBN: 978-84-934305-8-0
Los estudios que se reúnen en el presente volumen van encabezados por el título NARRATIVAS DE LA POSMODERNIDAD. DEL CUENTO AL MICRORRELATO. Somos conscientes de que todo en este t´titulo encierra una compleja problemática. Asociar microrrelato y posmodernidad no es solamente encuadrar temporalmente estas fórmulas narrativas e integrarlas en una serie de literaria a la que la historiografía ha puesto o pondrá unas fechas de inicio y fin. La posmodernidad es , más que un momento histórico, una corriente del pensamiento y una nueva visión del mundo y de la sociedad. Afirmar, pues, la posmodernidad para el microrrelato puede ser equívoco e incluso radicalmente falso. Especialmente si pensamos que esta literatura breve no nació antes de ayer: hace más de un siglo que se cultiva, al principio sin bautizar, y luego con muy variados nombres (minificciones, microrrelatos, relatos breves, minicuentos, etc.). No obstante, lo que es innegable es que la eclosión del género y especialmente la llegada al gran público (eso sí, un lector selecto, como el de la poesía) se ha producido muy recientemente y es por ello por lo que nos ha parecido necesario dedicar el XIX Çongreso de Literatura Española Contemporánea a clarificar, en o posible, el mundo de estos relatos mínimos, escurridizos, inclasificables, atípicos, que recorren transversalmente los géneros literarios canónicos y que saltan a otras formas de comunicación artística y social como pueden ser el artículo periodístico, el cómic, el anuncio verbal o visual y hasta la fotografía y el vídeo, como se recoge en alguna de las intervenciones.
Escribe tu comentario
* Campos obligatorios
o