

ISBN: 84-09-46871-9
Paga de forma segura en nuestra tienda con tarjeta, transferencia o contrareembolso
Realizamos envíos a todo el mundo. Selecciona tu forma de envío en el proceso de compra.
Dispones de 15 días para tramitar cualquier devolución. Consulta condiciones.
Sobre el autor:
Antonio M.López. Autor y director teatral castellano-manchego formado en el Institut del Teatre de Barcelona. Máster en Artes y Ciencias del Espectáculo por la Universidad del País Vasco. Ha sido galardonado con el Premio de Teatro Marqués de Bradomín (1998) y con el premio SGAE de Teatro Jardial Poncela en tres ocasiones (2001, 2007, 2013). Sus textos se han estrenado en el Centro dramático Nacional/ Festival Grec, Tantarantana/Grec, el Festival Internacionalde Teatre de Sitges, Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante y Círculo de Bellas Artes-Festival de teatro de las Autonomías, entre otros. Sus obras se han traducido al inglés, griego, rumano, italiano, portugués, francés y catalán.
Desde 2008 se dedica a la docencia en diversos centros de enseñanzas en artes escénicas, tanto públicos como prvados, así como a desarrollar diferentes talleres relacionados con la escritura y la creación escénica.
Presentación
Nuestra experiencia como editores de textos teatrales comenzó en 2015 el Festival de Dramaturgia sobre la Crisis PIIGS. Nuestro objetivo era dar a conocer a nuevos autores europeos que escribieran sobre las consecuencias económicas, sociales y políticas derivadas de la crisis del 2008. Publicamos 3 volúmenes bilingües (catalán-lengua original) con 13 obras de autores de Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia, Alemania, Bulgaria y Finlandia.
Después de la pandemia COVID, reanudamos la publicación de textos teatrales, en este caso del autor Antonio M. López. Las piezas elegidas, Un incidente puntual, Al hoyo y El Más Allá representan muy bien no solo la versatilidad y el carácter político en la dramaturgia del autor, sino también cuestiones y temas que nos siguen afectando como sociedad. Y si bien en estos textos no deja de traslucirse cierta desesperanza, cierta tristeza y rabia por parte de unos personajes cuya utopía parece ser una colectividad que verdaderamente les proteja, con su publicación esperamos ayudar a que las generaciones futuras construyan un mundo donde nadie se sienta desprotegido, un mundo en el que alguien, siempre, vendrá a rescatarlos. Este es, al menos, nuestro deseo.
El equipo de perpetuummobile.