

ISBN: 84-9041-409-5
Paga de forma segura en nuestra tienda con tarjeta, transferencia o contrareembolso
Realizamos envíos a todo el mundo. Selecciona tu forma de envío en el proceso de compra.
Dispones de 15 días para tramitar cualquier devolución. Consulta condiciones.
La historia de nuestros clásicos es también la historia de su reescritura textual y escénica. La práctica de la refundición, de la adaptación o de la versión —y hay que nombrarlo: también del plagio o de la usurpación— es parte sustancial de la configuración de nuestro legado clásico. Un legado que debe ser custodiado y compartido desde nuestro presente, pero también observado como un sustrato vivo, capaz de generar nuevos materiales, miradas y reescrituras. Por lo tanto, no presentamos aquí meras versiones o adaptaciones, sino nuevas piezas que dialoguen desde la contemporaneidad con nuestro legado clásico.
Las fórmulas de esta mirada son tan diversas como las creadoras y los creadores invitados a participar: autoficción, conferencias performáticas, instalaciones, etc. Son pequeñas piezas ideadas para convivir durante unos días con sus “hermanas mayores”, tomándolas como disparador y punto de partida.
Alberto Conejero inicia este ciclo con Esta primavera fugitiva, su particular diálogo con El príncipe constante. En la propuesta —titulada con uno de los versos de la obra de Calderón—, Conejero entrelaza fragmentos de la pieza y de la biografía de Calderón, con algunos episodios y personajes del mítico montaje de Grotowski y con otros llegados de su universo familiar.
Personajes | 3 |
Hombres | 2 |
Mujeres | 1 |