

ISBN: 84-96523-77-2
Paga de forma segura en nuestra tienda con tarjeta, transferencia o contrareembolso
Realizamos envíos a todo el mundo. Selecciona tu forma de envío en el proceso de compra.
Dispones de 15 días para tramitar cualquier devolución. Consulta condiciones.
1
La forma de la ceniza es lo que nos queda
y el recuerdo de imágenes
que son historia o materia de olvido;
imágenes efímeras y permanentes
como piedras en un desierto
cuando un viajero las descubre
y se las queda para siempre;
permanentes y efímeras
como un reloj de arena,
como un paréntesis,
como un diálogo entre dioses extintos,
como la luz de las estrellas muertas
que todavía nos llega y alimenta
nuestros espíritus o nuestras noches
o lo que al fin llamamos esperanza
sin ser ilusos
ni locos
ni estúpidos
Antonio Fernández Lera (Madrid, 1952) es autor de Cuadros escritos (Cuadernos de Cántiga, 1983), Cuentos melancólicos (Cuadernos de Cántiga, 1990), Los ojos paralelos (Cuadernos de Cántiga, 1992), Libro de alegrías (Pliegos de Teatro y Danza, 2005), Las huellas del agua (Ediciones Trea, 2007), Vida y materia (Cuadernos de niebla, 2012), Réquiem (Cuadernos de niebla, 2016 y Entreactos (Pliegos de Teatro y Danza, 2018). Ha escrito y estrenado además las obras Proyecto Van Gogh: Entre los paisajes (1989), Los hombres de piedra (1990), Paisajes y voz (1991), Plomo caliente (1998), Monos locos y otras crónicas (2000), Mátame, abrázame (2002), Las islas del tiempo (2003), Memoria del jardín (2009), Desde la sombra/Bufones y payasos (2010) y Conversación en rojo (2012).