

ISBN: 978-3-937734-73-6
Paga de forma segura en nuestra tienda con tarjeta, transferencia o contrareembolso
Realizamos envíos a todo el mundo. Selecciona tu forma de envío en el proceso de compra.
Dispones de 15 días para tramitar cualquier devolución. Consulta condiciones.
ÍNDICE GENERAL
Introducción
I El auto sacramental en el contexto de la espiritualidad española de los siglos XVI y XVII
1. El drama del alma y la historia de la salvación
Camino de vida y viaje por mar – Lope de Vega: El viaje del alma
Las primeras formas de representación del Corpus
La lucha del alma y el agon escatológico – Calderón: La nave del mercader
Decisión y libre albedrío – Calderón: El Año Santo de Roma
2. Espiritualidad y experiencia interior
Recogimiento
Psicomaquia
La ciencia secular del alma
La lucha del alma y la lucha eclesiástica
Ejercicios espirituales
Agon entre Lucifer y Cristo
Antiperístasis
Conversión
Presente y final de los tiempos
Negatividad mística
3. Escenario interior y exterior
Lucha del alma e institución – Los cautivos libres de José de Valdivielso
Psicomaquia y teomaquia – La vida es sueño de Calderón
Drama del alma y drama conyugal – El pleito matrimonial del cuerpo y el alma de Calderón
Comunión y boda espiritual – Auto de los Cantares de Lope de Vega
Historia de la salvación e historia de amor – Psiquis y Cupido de Calderón
Boda espiritual y real – Las bodas entre el alma y el amor divino de Lope de Vega y La segunda esposa y Triunfar muriendo de Calderón
II El auto sacramental en el contexto de las controversias eucarísticas de los siglos XVI y XVII
1. Religión y política
Auto sacramental y reforma
Ecclesia militans: iglesia combatiente y guerra militar – El castillo de la Fe de autor anónimo y La Iglesia sitiada y El socorro general de Calderón
Historiografía política
Lucha y espíritu, alegoría e ingenio – El cubo de la Almudena, No hay instante sin milagro y La divina Filotea de Calderón
Misa y guerra, oración y arma – La devoción de la misa de Calderón
2. Las controversias eucarísticas en la época de las guerras de fe
La estructura bélica de los autos sacramentales y el contenido conceptual eucarístico
Homilética y catequística españolas en relación con el complejo eucarístico
Doctrina sacramental general y semiótica eucarística
Concepción trópica de la presencia real – Lutero
La concepción espiritual de la eucaristía – Zwinglio y Calvino
Concepción performativa del sacramento en la teología católica
postridentina – Belarmino
Homilética y catequística españolas en relación con el complejo eucarístico
3. El auto sacramental y la misa – el problema de la representación
Representación eucarística y representación literaria
Alegoresis y carácter dramático de la misa
Drama alegórico y liturgia – El Misacantano de Lope de Vega y El orden de Melchísedech de Calderón
La misa en el auto sacramental – Los misterios de la misa de Calderón
III Excurso sobre la liturgia: sacrificio – rito – drama
1. Ensayo sobre el sacrificio
Eucaristía y kerigma
La fuerza sacramental
Voluntad y sacrificio
El origen del sacrificio
El chivo expiatorio y la justicia
2. Ritual y paso
Los misterios teatrales y el auto sacramental
Ritual y transformación
Crítica teatral cristiana
Tragedia y auto sacramental
3. Sacrificio y auto sacramental
El sacrificio literario
Alegoría e historia de la salvación – La cura y la enfermedad y La inmunidad del Sagrado de Calderón
La Gran Sabiduría del doble sentido – La vacante general y Maestrazgo del Toisón de Calderón
IV El auto sacramental en el contexto de los debates poetológicos del Siglo de Oro
1. Implicaciones poetológicas de los autos sacramentales
El auto sacramental y la procesión del Corpus – tarasca y gigantes
El papel del demonio
La articulación con el adversario – El arca de Dios cautiva y Las órdenes militares de Calderón
El doble fondo alegórico – El sacro Parnaso, La serpiente de metal y El tesoro escondido de Calderón
2. Las discusiones poetológicas y la cuestión de la poética teológica
Programa y praxis de una poética teológica
Furor poético e inspiración divina – El cisne de Apolo de Luis Alfonso de Carvallo
Experiencia interior como interpretación de la palabra divina: San Juan de la Cruz
La disputa por el estatus de la nueva poesía causada por las Soledades de Góngora
Poética y moralística espiritual – el Discurso poético de Juan de Jáuregui
3. La teología poética de Calderón
Armonía contrapuntística – Orfeo de Jáuregui, El divino Orfeo de Calderón
Alegoría y verdad – El verdadero dios Pan y Sueños hay que verdad son de Calderón
In munere alieno – El día mayor de los días de Calderón
Bibliografía
Fuentes. Bibliografías
Escribe tu comentario
* Campos obligatorios
o