

ISBN: 84-9895-108-9
Actas del XVIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y nuevas Tecnologías
Este volumen recoge las sesiones plenarias impartidas por destacados especialistas y escritores, así como las comunicaciones expuestas.
I. SESIONES PLENARIAS: Ignacio AMESTOY: Si en el asfalto hubiera margaritas, una tetralogía. Fº. GUTIÉRREZ CARBAJO: La representación de la mujer en la dramaturgia de Alfonso Vallejo (2000-2008). Juan Antonio HORMIGÓN: Algunas reflexiones sobre el personaje femenino en el teatro del siglo XXI. Javier HUERTA CALVO: De doña Mencía de Acuña a Mencía la guardia CIVIL: actualidad y actualización de las tragedias de honor. Itziar PASCUAL ORTIZ: Descaro y denuncia. Los personajes femeninos en la obra de Michel Tremblay. José Mª PAZ GAGO: Perversa y sensual. Mari-Gaila en los escenarios de los siglos XX y XXI. Juan Antonio RÍOS CARRATALÁ: Misóginos o atrapados por la vida: El verdugo (2002). Marina SANFILIPPO: Ascanio Celestini entre Magdalena y Antígona
II. COMUNICACIONES: Sara BERTOJO: La mujer, realidad social y personaje teatral en La piragua, de Cándido Pazó. Manuela FOX: Victoria Kent y Clara Campoamor en Las raíces cortadas, de Jerónimo López Mozo. Raquel GARCÍA PASCUAL: Técnicas de construcción del persodramático femenino en el teatro contra la dictadura: caza de brujas en la obra de Agustín Gómez Arcos y Domingo Minas. Laura LÓPEZ SÁNCHEZ: La mujer en el teatro de Jerónimo López Mozo: de La Infanta de Velázquez a Lady Macbeth. María PAREJA OLCINA: El personaje femenino en la obras El lector por horas y Flechas del ángel del olvido, de José Sanchis Sinisterra. Emilio PERAL VEGA: Figuras femeninas en el teatro de Jesús Carazo. Ignacio RODEÑO ITURRIAGA: El personaje femenino en la dramaturgia latina de los Estados Unidos. el caso de Leo Cabranes Grant. Juan Carlos ROMERO MOLINA: Situación y contexto en Carta de amor de Fernando Arrabal. Simone TRECCA: La madre, protagonista inestable de Carta de amor (como un suplicio chino), de Fernando Arrabal.