

ISBN: 84-245-1356-8
Paga de forma segura en nuestra tienda con tarjeta, transferencia o contrareembolso
Realizamos envíos a todo el mundo. Selecciona tu forma de envío en el proceso de compra.
Dispones de 15 días para tramitar cualquier devolución. Consulta condiciones.
En sus páginas puede verse cómo el método Schinca es un amplio sistema de enseñanza y creación, pues propone un vocabulario corporal claro y preciso y establece unos procedimientos de exploración y composición abiertos, es decir, que permiten la búsqueda personal. Dichos procedimientos de trabajo nada tienen que ver con protocolos de ejercicios estándar, que en sí mismos contienen unas reglas fijas que, tarde o temprano, matan la capacidad de búsqueda necesaria para crear y evolucionar.La inteligencia y a la vez dificultad del método Schinca se caracteriza por aportar una gramática propia del lenguaje corporal y un conocimiento que, en ?buenas manos?, se convierte en un sistema de creación infinito, planteando diversas vías de reflexión y evolución. En ?buenas manos? quiere decir que el pedagogo o el director debe saber realizar la conducción del proceso de descubrimiento del alumno, ya que no se trata de leer una receta en un libro, sino de haber adquirido los conocimientos pedagógicos para impartir una metodología creativa. Esta implica no solo el dominio de la técnica sino también la capacidad del pedagogo para saber administrar las herramientas de modo que actúen como llaves capaces de conectar al estudiante con sus procesos internos, su memoria, su imaginario, en una palabra, con su creatividad y su potencialidad comunicativa.
Los resultados del método aquí descrito pueden seguirse en un segundo volumen titulado Marta Schinca, precursora del teatro de movimiento. Volumen II. Análisis de espectáculos. La profesora Helena Ferrari completa en sus páginas esta aproximación al trabajo de Marta Schinca con un estudio de los montajes de su compañía y propone un sistema de construcción y análisis de espectáculos gestuales.