...Y Shakespeare leyó El Quijote
ISBN: 84-7960-776-9
- Escribe un comentario
Paga de forma segura en nuestra tienda con tarjeta, transferencia o contrareembolso
Realizamos envíos a todo el mundo. Selecciona tu forma de envío en el proceso de compra.
Dispones de 15 días para tramitar cualquier devolución. Consulta condiciones.
Está probado por los más prestigiosos investigadores y filólogos que Shakespeare leyó el Quijote y escribió "La Historia de Cardenio" basada en uno de los personajes de la novela de Cervantes.
Y siguiendo esta novela los lectores...
Viajarán a los Siglos de Oro de la mano de Cervantes y Shakespeare. Visitarán ciudades y pueblos de Inglaterra y sus auténticas posadas y casas de postas. Asistirán al estreno de «Romeo y Julieta». Revivirán la magia de "La Tempestad". Escucharán el discurso de Marco Antonio ante el cadáver de "Julio César". Podrán preguntarle a Hamlet por su famoso "ser o no ser". Vivirán los amores y pasiones secretas de Shakespeare. Sentirán el dolor y la tristeza de Jacobo I y de Shakespeare en la tragedia del "Rey Juan". Se sorprenderán ante la petición de Jacobo I de que Shakespeare represente una tercera vez, ante la Corte Inglesa, su "Historia de Cardenio". Navegarán a bordo de un galeón español con Shakespeare y el Embajador de España. Viajarán con Shakespeare por España para reunirse en Valladolid con Don Miguel de Cervantes y reescribir juntos "La Historia de Cardenio" tras su parcial desaparición en el 23 de Abril de 1616 "para que puedan charlar eternamente". Y finalmente navegarán con Shakespeare, de vuelta a Inglaterra, para vivir el principio de "la leyenda de la Historia de Cardenio". Un auténtico viaje a la vida, los lugares y las obras de los dos grandes genios de la literatura universal en el IV centenario de su fallecimiento (23 de abril de 1616- 23 de abril de 1616).
"Pero todo esto y mucho más lo encontrarán los lectores en esta novela más que interesante narrada con el rigor académico y la pasión por la literatura que son las coordenadas del trabajo y la vida del profesor Gil-Delgado".